Seguro de Baja Laboral sin Carencia

Seguro de baja laboral sin Carencia

Al momento de contratar un seguro, es posible encontrarse con un concepto conocido como carencia, se trata de un término que puede apreciarse con frecuencia en distintos tipos de seguro, siendo los de baja laboral parte de este grupo. Por lo tanto, si se está pensando en contratar un seguro de baja laboral es importante conocer de qué se trata el periodo de carencia y cómo afecta en la efectividad del contrato de seguro.

¿Qué son las carencias de un seguro?

Las carencias o periodo de carencia de un seguro, no es más que el intervalo de tiempo que transcurre entre el día que se hace efectivo el contrato y el día en el que se establece que el beneficiario puede disfrutar de las garantías de su seguro. En otras palabras; se trata de un periodo donde la aseguradora no da cobertura ante determinados siniestros, incluso cuando en el contrato lo establezca.

Ciertamente, las carencias no son parte de todos los contratos de seguro; sin embargo, esto suele variar con cada compañía aseguradora y los tipos de seguro; por lo que, se debe mencionar que generalmente los contratos de seguro médico y los de baja laboral, poseen periodos de carencia.

Utilidad de la carencia en los contratos de seguro

El periodo de carencia es un concepto que fue añadido no hace mucho a los contratos de seguro, esto con la finalidad de proteger a las compañías aseguradoras ante las posibles jugarretas que puedan intentar algunos tomadores. Esto se debe a que, en diferentes ocasiones, los tomadores de seguro daban altas de póliza y poco tiempo después eran diagnosticados con enfermedades que seguramente estos conocían con antelación.

Por lo tanto, la utilidad de la carencia en un contrato de seguro, servir como un medio preventivo, de esta forma no será posible que un individuo con una enfermedad o problema de salud previo a la contratación del seguro, pueda utilizar las coberturas.

¿Es posible evitar las carencias en un seguro?

A pesar de que las carencias son parte de los contratos de casi todas las aseguradoras, es posible encontrar compañías que no impongan el periodo de carencia en los seguros de baja laboral; sin embargo, es algo que puede variar con cada aseguradora. En pocas palabras, sí es posible evitar las carencias en los seguros, pero existe una que no puede evitarse y esta es la carencia de parto.

¿Cuáles son las carencias de un seguro de baja laboral?

Aunque generalmente se pensaría que las carencias de un seguro de baja laboral son muchas, lo cierto es que estas son bastante reducidas y como bien se ha mencionado, algunas aseguradoras las aplican de forma diferente. Ahora bien, teniendo esto en cuenta, se debe destacar que las carencias de un seguro de baja laboral son las siguientes:

Intervenciones quirúrgicas

Para aplicar a las coberturas de un seguro de baja laboral, con el objetivo de poder someterse a una intervención quirúrgica, bien sea curativa, reparadora o paliativa, el individuo deberá programarla pasado un intervalo de 2 a 6 meses, luego de que entre en vigor el contrato de seguro.

Sin embargo, si se tratase de una emergencia médica, es posible que el contrato de seguro pueda ser más flexible con respecto al periodo de carencia; más, es algo que puede ser diferente con cada aseguradora.

Enfermedades o accidentes

La carencia del seguro aplicará de forma similar en las enfermedades, puesto que generalmente se reduce el tiempo de carencia, pudiendo ser de 2 a 3 meses. Esto quiere decir que, el individuo tendrá que esperar durante ese plazo y posteriormente, podrá disfrutar de cada una de las coberturas que estén establecidas dentro del contrato de seguro.

Por su parte, con respecto a los accidentes laborales, se debe aclarar que generalmente no se aplica la carencia en tales casos.

Parto

La carencia por parto forma parte de cada contrato de seguro de baja laboral, pues se trata de una condición que puede ser conocida con facilidad por el tomador o beneficiario del seguro. Por lo tanto, se establece que el periodo de carencia por parto es de 8 meses, esto quiere decir que, el beneficiario no puede disfrutar de la cobertura antes de ese tiempo.

¿Cómo contratar un seguro de baja laboral sin carencia?

Contratar un seguro de baja laboral sin carencia es posible, para ello existen dos opciones; la primera es buscar una compañía que no imponga carencias por enfermedades o intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, a pesar de que es posible hallar una aseguradora que ofrezca esta opción, se debe saber que la carencia por parto deberá cumplirse en el contrato, pues esta es ineludible.

Por su parte, la segunda opción es más sencilla, pues si se ha contratado previamente a otra aseguradora y se ha cumplido con el periodo de carencia, entonces al momento de contratar por segunda vez, la carencia se eliminaría en el contrato con la segunda aseguradora.

¿Qué aseguradoras ofrecen planes de seguro de baja laboral sin carencia?

Generalmente, las aseguradoras ofrecen las carencias en casi todos los planes de seguro de baja laboral; sin embargo, algunas brindan seguros de baja laboral para autónomos sin carencia. Ahora bien, entre las compañías que ofrecen esta opción, se encuentra:

Vital Seguro

Es una compañía aseguradora con más de 75 años en el mercado, por lo que puede considerarse una de las más confiables en España, sobre todo en torno a los seguros que se enfocan a la salud, siendo los seguros médicos y los de baja laboral parte de ellos.

En este sentido, cabe destacar que ofrecen excelentes opciones en sus planes, los cuales son a partir de 17 EUR al mes; por otro lado, se debe añadir que Vital Seguro permite la contratación desde los 16 hasta 65 años de edad, no exige reconocimiento médico previo y también permite complementar los planes con coberturas de hospitalización. Por lo tanto, si lo que se está buscando es una aseguradora que pueda ofrecer excelentes planes y primas asequibles, entonces se debe considerar a Vital Seguro.