Seguro de Pesca

seguro de pesca

El desarrollo de cualquier actividad trae consigo determinados riesgos, y la pesca deportiva no es la excepción; es por ello, que el sistema legislativo de España dispone para los aficionados de este deporte el seguro de pesca submarina y con caña, con el fin, de garantizar el resarcimiento de los daños que puedan provocarse durante esta actividad (o los daños que le puedan ocasionar a terceros, según el tipo de seguro que se contrate).

¿Es obligatorio contratar un seguro de pesca en España?

En primer lugar, es preciso mencionar que la legislación española establece de manera obligatoria la obtención de una licencia para pesca, la cual, es requerida en todas las comunidades autónomas para el desarrollo de esta actividad. No obstante, la obligatoriedad de la contratación del seguro de pescador varía en las distintas regiones del país, además, del tipo de seguro de pesca del que se trate. A diferencia del seguro de caza donde es siempre obligatorio.

En pocas palabras, es obligatorio contar con una licencia para pescar, más no es obligatorio tener un seguro de pesca para desarrollar esta actividad; sin embargo, esto puede variar dependiendo del lugar donde se realice esta actividad (algunas comunidades exigen contratar un seguro para desarrollar esta actividad; y además, especifican las coberturas que este debe tener para ser válido).

Por otro lado, es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de pesca, y dependiendo del tipo, algunas cosas pueden variar. En este sentido, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Seguro de pesca submarina

El seguro de pesca submarina es obligatorio en todo el territorio español, especialmente, es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil que permita responder ante los daños causados a terceros durante la realización de este deporte.

Cabe destacar, que la contratación de este seguro es obligatoria debido a los equipos que son utilizados en la pesca submarina, los cuales, pueden producir daños físicos o materiales a las personas involucradas en la actividad.

Seguro de pesca con caña

Por otro lado, a diferencia del seguro de pesca submarina, el seguro de pesca con caña no es obligatorio en la mayor parte del territorio; con excepción, de las comunidades de Andalucía y Cataluña, en las cuales la contratación de este seguro si es obligatorio.

Por su parte, la comunidad de Murcia no sólo exige la contratación del seguro de responsabilidad civil para la práctica de la pesca con caña, sino que también, es necesaria la contratación de una póliza que cubra los daños propios o sobrevenidos a causa del desarrollo de esta actividad.

Coberturas básicas del seguro de pesca

Dentro de los dos tipos de seguros de pesca (submarina y con caña), las coberturas básicas que ofrecen las compañías aseguradoras suelen ser las mismas, estas incluyen la responsabilidad civil, la cual, cubre los daños generados a terceros durante la ejecución del deporte.

Asimismo, estas suelen incluir asesorías legales y jurídicas en caso de disputas legales a raíz de los daños que se le hayan ocasionado a un tercero; sin embargo, esto puede variar según la aseguradora que se contrate. Además, una cobertura que se puede considerar como básica, es la cobertura de accidentes personales, la cual se encarga de cubrir cualquier daño que sufra el asegurado; sin embargo, como no es una cobertura obligatoria en casi toda España, es por ello que las aseguradoras no siempre la ofrecen.

Por otro lado, todas las aseguradoras ofrecen una responsabilidad civil que cubra al menos el mínimo establecido por la ley, pero es importante tener en cuenta que dependiendo del lugar donde se realice la actividad, puede ser requerido una póliza superior para la responsabilidad civil.

Situaciones que se incluyen en las coberturas del seguro de pesca

Las coberturas básicas que suelen tener los seguros de pesca, también suelen especificar las situaciones en las que el seguro entra en acción. En este sentido, un seguro se hará responsable en los siguientes casos:

  • Participación en eventos de pesca deportiva.
  • Pesca de especies bajo la modalidad de piscicultura (crianza de peces).
  • Daños ocasionados durante el desarrollo de la actividad, en este aspecto se incluyen los daños producidos en prácticas o pruebas, limpieza de los equipos y a los asistentes de dicho deporte.

A pesar de que la mayoría de seguros suelen cubrir las situaciones anteriormente mencionadas, es importante revisar el contrato, pues dependiendo de la aseguradora, se pueden excluir determinadas situaciones.

Coberturas adicionales del seguro de pesca

Además de las coberturas básicas mencionadas anteriormente, la compañía de seguros puede ofrecer otras coberturas adicionales para ampliar el ámbito de aplicación de este seguro. En este sentido, estas pueden cubrir los daños generados durante el traslado desde el hogar hasta el lugar donde se desarrolla la actividad.

Por otro lado, también se pueden incluir coberturas de gastos de sepelio, daños a embarcaciones, indemnización por pérdida de mercancía capturada, entre otros. A su vez, existen aseguradoras que ofrecen seguros más específicos, como por ejemplo, el seguro de pescador en kayak.

Como último dato de interés, algunas aseguradoras permiten incluir y eliminar coberturas en su seguro, para que el interesado pueda hacer un seguro que se adapte perfectamente a sus necesidades, sin embargo, se debe recordar que mientras más coberturas y pólizas se contraten, mayor será el costo de las primas a pagar.

¿Cuáles son los casos que no se incluyen en el seguro de pesca? Situaciones en las que el seguro no se hace responsable

Por su parte, es importante tener en cuenta aquellas circunstancias que no son incluidas en las pólizas de los seguros de pesca, las cuales, pueden variar entre las distintas aseguradoras y las políticas que emplean cada una de ellas.

Sin embargo, la mayor parte de este tipo de seguros no cubren los daños que hayan sido generados por la mala fe del asegurado (daños intencionales); además, tampoco se incluyen aquellos daños físicos o materiales que sean producidos en lugares que no se encuentren debidamente autorizados para el desarrollo de la pesca.

Aunado a esto, el seguro de pesca submarina o con caña no cubre los daños causados por vehículos o embarcaciones. Asimismo, nos serán incluidos en las pólizas de este seguro aquellos daños ambientales que se produzcan durante la práctica, bien sea la contaminación de aguas, suelos o aire.

¿El seguro de pesca tiene validez en cualquier comunidad autónoma?

Esto depende mucho del seguro de pesca que se tenga; si se contrata un seguro de pescador básico, que solamente tiene responsabilidad civil, este será válido en casi cualquier lugar de España, sin embargo, no tendrá validez en Murcia, en donde no solamente se exige la cobertura de responsabilidad civil, sino que además, se debe tener la cobertura de accidentes personales (al menos en el caso de querer pescar con caña, pues la pesca submarina solamente exige la responsabilidad civil en toda España).

Es por ello, que siempre es recomendable saber en qué lugar se va a desarrollar la actividad, para así determinar las coberturas y pólizas que se deben tener para evitar problemas legales.

Por otro lado, la mayoría de aseguradoras no cubren el desarrollo de la actividad fuera de España, pero se puede ampliar las coberturas contratadas, para que tengan validez fuera de España, sin embargo, esto significaría un costo extra en las primas a pagar.

¿Vale la pena contratar un seguro de pesca?

Si bien es cierto, la pesca no es considerada precisamente como un deporte extremo, la práctica de esta puede generar daños físicos y materiales de los cuales la persona responsable debe hacerse cargo. De allí que, se recomienda la contratación de un seguro de pesca que garantice la cobertura de estos daños y la eficiente respuesta a los afectados.

Además, siempre se recomienda tomar en cuenta el lugar donde se va a desarrollar esta actividad, pues puede que sea algo obligatorio; y si no se cuenta con un seguro de pesca en un lugar donde es obligatorio tenerlo, las multas a pagar pueden superar los 1000 euros.

¿Cuál es el precio de un seguro de pesca?

Es posible contratar un seguro de pesca desde los 10 euros anuales, sin embargo, por este precio solamente se tendría acceso a las coberturas básicas y con ciertas limitaciones. Si se desea una experiencia más completa, es posible conseguir seguros de pesca desde los 15, hasta los 50 euros anuales, dependiendo de las coberturas que se contraten.

Además, dependiendo de las coberturas que se elijan, el precio puede superar los 100 euros; sin embargo, esto solamente ocurre si se contratan muchas coberturas y pólizas considerables.