Seguro de Responsabilidad Civil
En el mundo de los seguros, uno de los más frecuentes es el de responsabilidad civil, pues esta clase de seguros suelen ser obligatorios para realizar determinadas actividades. Ahora bien, debido a que la ley regula de manera directa estos seguros y menciona en qué casos se necesita contar con un seguro de responsabilidad civil, es fundamental saber todo acerca de estos y sus derivaciones.
Índice del Artículo
¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?
La responsabilidad civil hace referencia a la obligación que tiene toda persona de reparar los daños físicos y/o materiales que le ocasione a terceros; sin importar si ha sido con intención o no. Esto es algo que se destaca en el artículo 1.902 del Código Civil de España, en donde se establece qué es la responsabilidad civil y las obligaciones que tiene todo ciudadano entorno a esto.
Es importante mencionar, que el Código Civil también aclara, que las personas no solamente son responsables del daño que le ocasionen a terceros; sino que además, son responsables de los actos de las personas que están bajo su cuidado o supervisión.
En este sentido, si una persona tiene una mascota, esta es responsable de todo lo que haga la mascota; lo mismo ocurre en el caso de un padre con su hijo, entre otros casos.
Ahora bien, entendiendo qué es la responsabilidad civil, se debe saber que existen muchos seguros que se encargan de cubrir la responsabilidad civil; básicamente, estos seguros se encargan de cubrir los daños físicos y materiales que el asegurado le pueda ocasionar a tercero, sin intención alguna.
También existen seguros que cubren al asegurado, incluso si este ha ocasionado daños por negligencia o con intenciones; sin embargo, poseen ciertas limitaciones.
¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil?
Un seguro de responsabilidad civil, se encarga de pagar cualquier daño que el asegurado le haya ocasionado a un tercero; siempre y cuando sea una situación extracontractual (es decir, cuando no existe ningún tipo de contrato entre el asegurado y el afectado).
Normalmente el seguro de responsabilidad civil es una póliza que se utiliza para cubrir cualquier daño (material o físico) que se le haya ocasionado a un tercero; la cantidad de la póliza variará, dependiendo del seguro y la aseguradora que se haya contratado.
Además, los casos en dónde la aseguradora se hará cargo de los daños causados, también pueden variar según la aseguradora; pues existen casos en dónde se requiere de una responsabilidad civil específica, para estar cubierto al realizar determinadas actividades.
¿Qué no cubre un seguro de responsabilidad civil?
Esto es algo que puede variar dependiendo de la aseguradora en cuestión; sin embargo, la mayoría de seguros no cubren los daños que se le ocasione a un tercero, con intenciones de que esto fuera así; es decir, cuando alguien con intenciones de dañar a un tercero, hace determinadas acciones.
Por otro lado, en caso de ser un seguro de responsabilidad civil en específico, este no se hará cargo por las irresponsabilidades del asegurado; esto quiere decir, que si es un seguro de responsabilidad civil para coches y el asegurado iba a exceso de velocidad cuando ocurrió un accidente, la aseguradora no se hará responsable de dicho siniestro, pues el asegurado no ha tenido los cuidados necesarios.
Nuevamente se debe recalcar, que esto es algo que puede variar según la aseguradora y el tipo de responsabilidad civil, pero generalmente funciona de esta manera.
¿Es obligatorio contratar una póliza de RC?
Esto es algo que puede variar según las actividades que se realicen. En este sentido, el dueño de un coche tiene la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil para circular, pues así lo establece la ley.
De igual manera, las leyes establecen que para utilizar cualquier vehículo a motor, se debe contar con un seguro de responsabilidad civil. Por otro lado, las organizaciones y empresas también deben contar con un seguro de responsabilidad civil especializado; para garantizar el bien de los terceros que de una u otra forma, se vean involucrados en sus actividades.
Asimismo, los contratistas deben contratar un seguro de responsabilidad civil para poder ejercer sus actividades, y la lista sigue, pues para ejercer un gran número de actividades, se debe contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los accidentes que involucren a terceros.
En pocas palabras, una empresa tiene la obligación total de contratar al menos un seguro de responsabilidad civil, pues así lo establece la ley (pueden ser más seguros de responsabilidad civil, dependiendo de las actividades que realice). En caso de que sea una persona natural, esta tendrá la obligación de contratar determinados seguros de responsabilidad civil, dependiendo de las actividades que desempeñe en su vida cotidiana.
¿Quién debe contratar un seguro de responsabilidad civil?
Básicamente, toda persona que de una u otra forma le pueda ocasionar daños a un tercero, debe (o debería) contratar un seguro de responsabilidad civil; sin embargo, no todas las personas tienen la obligación de hacerlo, al menos que en su vida cotidiana practiquen las siguientes actividades:
- Conducción de cualquier vehículo a motor.
- Uso de yates o cualquier clase de embarcación (sea a motor o no). Un seguro de barcos.
- Deportes extremos.
- Construcción, como el seguro decenal
- Dar clases de entrenamiento a otras personas (así como se explicó anteriormente, una persona es responsable de los daños que ocasione un tercero, si este se encuentra bajo su supervisión o entrenamiento).
- Los cazadores, deberán contratar un seguro de caza.
- Los pescadores dependiendo de la provincia de España, tendrán o no tendrán que contratar un seguro de pesca.
- Cualquier actividad que pueda afectar a terceros.
Por otro lado, una empresa tiene la obligación de contratar al menos un seguro de responsabilidad civil; además, dependiendo de las actividades que desarrolle, deberá contratar otros seguros de responsabilidad civil, que cubran determinadas situaciones (o hablar con la aseguradora, para que extienda esta cobertura).
¿Cómo contratar un seguro de responsabilidad civil?
Sabiendo los aspectos más importantes sobre los seguros de responsabilidad civil, también hay que tener en cuenta sobre los pasos a seguir para contratar un seguro de esta clase. Para ello, se deben tener en cuenta estos pasos:
- Saber qué responsabilidad civil se necesita: Existen diferentes tipos de responsabilidad civil, es por ello que lo primero es saber qué tipo de seguro de responsabilidad civil que se necesita. Además, hay que tener en cuenta que si se busca una responsabilidad civil para ejercer una determinada actividad, solamente se debe buscar un seguro especializado en dicha actividad; de esta manera, se podrá contratar la responsabilidad civil exacta que se necesita.
- Saber qué póliza se está buscando: Normalmente la póliza queda a gusto del asegurado; y siempre se debe tener en cuenta que mientras mayor sea la póliza (monto máximo que cubre la aseguradora en caso de siniestro), mayor será el coste de las primas a pagar. También es importante mencionar, que si se está buscando un seguro de responsabilidad civil para practicar alguna actividad o deporte, se debe tener en cuenta que la ley suele establecer la cuantía mínima que debe tener el seguro para ser válido; es por ello que lo más recomendable en estas ocasiones es buscar un seguro especializado en el área.
- Buscar la mejor aseguradora: Para este paso, se pueden usar comparadores de seguros, buscar opiniones en Internet o asesorarse con alguna aseguradora de confianza.
- Proceder a la contratación: Para esto, es importante aclararle a la aseguradora los casos en los que se desea estar cubierto; además, si se desea alguna otra cobertura, se debe realizar en este paso.
- Leer bien el contrato antes de firmar: Antes de firmar el contrato, lo recomendable es revisar el mismo a detalle; además, si se tiene la oportunidad, lo mejor es enseñárselo a un abogado, para así saber con exactitud los casos en los que el seguro entrará en acción; y en qué casos, no se hará responsable del siniestro ocurrido.
Como último dato de interés, todo este proceso se puede hacer por medio de Internet, ya que actualmente todas las aseguradoras poseen un portal web, desde el cual gestionan todo lo necesario para que los interesados puedan realizar una contratación sin complicaciones.
Calcular seguro de responsabilidad civil
Para calcular un seguro de responsabilidad civil, se puede ir al portal web de alguna aseguradora de confianza; una vez allí, se debe ir al apartado de calcular seguro o contactar directamente con la aseguradora.
Para poder calcular un seguro de esta clase, es necesario saber y aportar la siguiente información:
- El tipo de responsabilidad civil que se desea.
- La póliza que se desea contratar.
- Si se desea contratar coberturas adicionales (opcional).
- Datos personales, como por ejemplo: edad, nombre, ubicación, entre otras cosas.
Una vez entregada esta información (ya sea al agente de ventas o colocada en el formulario de la aseguradora para poder dar una cotización), se dará un precio estimado para la responsabilidad civil que se busca.
Por otro lado, si se está buscando un seguro de responsabilidad civil para ejercer una determinada actividad, solamente se debe buscar una aseguradora especializada en el área; pues esta garantizará un seguro de responsabilidad civil con la cuantía mínima establecida por la ley, para ejercer la actividad que se desee.
¿Cuánto cuesta el seguro de responsabilidad civil?
Un seguro de responsabilidad civil puede tener un coste que va desde los 20, hasta los 1000 euros al año, dependiendo del tipo de responsabilidad civil que se busque y la póliza que se contrate.
En este sentido, las pólizas normales ofrecidas por las aseguradoras van desde los 20.000, hasta los 500.000 euros, sin embargo, esto cambia mucho si se es un seguro de responsabilidad civil para empresas u organizaciones, pues los montos pueden llegar a 1.000.000 euros o más.
Por otro lado, mientras mayor sea el riesgo de que ocurra un siniestro, mayor será el coste del seguro; es por ello que en actividades de alto riesgo, el coste de un seguro de responsabilidad civil suele aumentar significativamente.
Precio del seguro de responsabilidad Civil
Como hemos visto hay muchos tipos de responsabilidad civil, es por ello que lo más adecuado será que nos consultes y a través de nuestro comparador te daremos el precio correspondiente al seguro que se adapte a tus necesidades.
Tipos de Responsabilidad civil
[orbital_cluster categories=»10″ order=»DESC» orderby=»title» postperpage=»6″]