SEGURO DE VIDA: CAPITAL ASEGURADO
Es posible que hayas considerado la opción de contratar un seguro de vida; al fin y al cabo, son muchos los motivos por los que merece la pena hacerlo. Sin embargo, hay un elemento de esta póliza que puede dar lugar a confusión y que es fundamental para entender la razón de ser de un seguro de vida: el capital asegurado.
Índice del Artículo
¿Qué es el capital asegurado?
El capital asegurado es la cantidad económica contemplada en póliza que se abonará al beneficiario/s del seguro si se dan las condiciones establecidas en ella, que por lo general suele ser el fallecimiento del asegurado pero también puede incluir siniestros como la invalidez permanente o la aparición de una enfermedad grave.
El capital asegurado es, por tanto, uno de los elementos –si no el que más- más importantes de un seguro de vida, ya que determina el riesgo que tiene que asumir la compañía. A mayor capital asegurado, mayor será la prima anual renovable que debe pagar el tomador de la póliza. Junto a esta cantidad monetaria, los factores que más influyen en la prima de un seguro de vida son el historial clínico del asegurado, la edad del mismo y otros posibles factores relevantes como la profesión que realiza. Por tanto, que no te sorprenda si una compañía aseguradora te solicita un certificado médico para cerciorarse de que tu estado de salud es óptimo y adecuado para sus intereses, especialmente si el capital asegurado alcanza cantidades muy elevadas.
¿Cuál debería ser el capital asegurado?
Como norma general, se estipula que el capital asegurado de un seguro de vida debería girar en torno a cinco o seis veces el salario anual del cliente, ya que es una cifra que permite a los miembros del núcleo familiar hacer frente a los gastos más urgentes así como planificar el futuro económico a medio y largo plazo. Según los datos de ICEA, el capital asegurado medio de un seguro de vida en España no supera los 40000 euros, lo cual es una cantidad escasa teniendo en cuenta que el salario medio anual ronda los 25000 euros. Esto nos indica que mucha gente escoge mal el capital por asegurar en su seguro de vida. No obstante, son muchos los factores que entran en juego a la hora de escoger el capital asegurado idóneo, por lo que vamos a verlos a continuación.
¿Cómo calcular el capital asegurado en mi seguro de vida?
Una de las primeras cuestiones a considerar es la capacidad económica no solo del tomador, sino de todos los miembros de su familia, así como el número y la composición de los mismos. Por ejemplo, si somos el único sustento financiero de la familia y disponemos de hijos pequeños, es conveniente optar por un capital asegurado mayor, ya que cualquier incidente podría poner en riesgo la estabilidad financiera de los tuyos.
Por otro lado, si nuestro cónyuge tiene un salario fijo y no tenemos hijos, podemos permitirnos rebajar el capital a asegurar, ya que nuestro fallecimiento no tendría unas consecuencias tan devastadoras económicamente para el núcleo familiar.
Ten en cuenta, eso sí, que un capital asegurado alto conlleva una prima alta, al igual que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, por lo que dependiendo de nuestro músculo financiero habrá que tener cuidado en no excederse.
Si la principal carga de la familia es la hipoteca, siempre puedes contratar un seguro de vida vinculado a la misma de manera que el capital asegurado se ajuste a la cantidad por pagar, permitiendo a tu familia correr con los gastos bancarios en caso de tu defunción. Además, es importante tener en cuenta si tenemos algún crédito pendiente por pagar, independientemente de la hipoteca; a mayor endeudamiento, mayores dificultades tendrán los miembros de tu familia para cubrir los gastos. Ten en cuenta tus gastos y deudas para ajustar al alza o a la baja tu capital asegurado.
En caso de que lo que más nos preocupe sea quién sufragará los gastos del sepelio, quizás la mejor opción no sea la contratación de un seguro de vida sino de un seguro de decesos como el de Santalucía. Si no sabes muy bien cuáles son las diferencias entre uno y otro, aquí te las explicamos.
Si tienes alguna duda al respecto o quieres calcular tu mejor seguro de vida, no dudes en contactar con Seguratis o utilizar nuestro comparador de seguros.