¿Qué es un Seguro Médico?

Seguro medico

Al hablar de seguros importantes, el seguro de salud es sin duda alguna uno de los más fundamentales; y a pesar de no ser obligatorio por la ley, si se recomienda enteramente su contratación, pues el contar con seguro de salud, es una excelente forma de poder enfrentar cualquier eventualidad médica que se pueda presentar, sin poner el riesgo al estabilidad económica que se tenga.

Un seguro médico, es aquél que se encarga de cubrir todos los gastos que puedan derivar de un accidente o enfermedad; es decir, esta clase de seguros, son los que se encargan de pagar todas las facturas que una visita al médico pueda generar.

Dependiendo del seguro, esta visita médica puede ser rutinaria o de emergencia; es decir, existen seguros que solamente cubren eventualidades que estén fuera del control del asegurado, mientras que otros seguros médicos, son a todo riesgo, y básicamente se encargan de cubrir al asegurado en casi cualquier circunstancia médica.

Por otra parte, es indispensable saber que en muchas ocasiones un empleador tiene la obligación de contratar un seguro médico privado para sus empleados; sin embargo, este seguro suele tener ciertas limitaciones, es por ello que siempre se recomienda contar con un seguro de salud propio.

En caso de ser un autónomo (trabajador independiente), es de vital importancia contar con un seguro médico, pues en caso de presentarse alguna eventualidad médica, no se tendrá ningún apoyo financiero; y el seguro de salud, puede ser un verdadero salvavidas.

Índice del Artículo

Tipos de seguros de salud

Así como se explicó anteriormente, un seguro sanitario puede cubrir determinadas situaciones o no, según el tipo de seguro en cuestión. En este sentido, existen muchos seguros de salud, y cada uno de ellos, busca adaptarse a las necesidades que pueda tener cada potencial cliente.

Se puede decir, que los tipos de seguros de salud que existen son los siguientes:

Asistencia primaria

La asistencia primaria puede ser un seguro independiente o la cobertura dentro de un seguro (normalmente la asistencia primaria es la única cobertura de los seguros de salud baratos). Básicamente, esta hace referencia a la medicina general, lo que quiere decir, que cualquier índole catalogada como problema general, es cubierta por esta cobertura (o seguro, según el caso).

Dependiendo de la aseguradora en cuestión, la asistencia puede ser en casa o en un centro médico; es decir, que dependiendo de la aseguradora, se pueden cubrir los gastos de la ambulancia o no.

Acceso a especialistas

Esta cobertura o seguro (según el caso), se encarga de cubrir las visitas a especialistas, como bien podría ser un cardiólogo, traumatólogo, entre otros. Por otra parte, dependiendo de la aseguradora en cuestión, estas visitas pueden ser programadas o solamente de emergencia; sin mencionar, que la aseguradora también puede colocar otras restricciones, según sus condiciones.

Pruebas diagnósticas

Las pruebas diagnósticas normalmente suele ser una cobertura que se suele encontrar en los distintos tipos de seguros, y muy rara vez, funciona como un seguro único o independiente.

Ahora bien, esta cobertura básicamente cubre cualquier gasto relacionado a la detección de una enfermedad o al estudio de la misma (bien sea para saber el avance de la enfermedad u otra cosa).

Entre las pruebas que suele cubrir esta cobertura, se encuentran:

  • Análisis de sangre.
  • Resonancias
  • Ecografías.
  • Radiografías.
  • Endoscopias
  • Entre otras.

De igual manera, la aseguradora puede colocar ciertas limitaciones.

Intervenciones quirúrgicas

Las intervenciones quirúrgicas normalmente suelen ser una cobertura extra, la cual es posible encontrarla en muchos tipos de seguros. Esta cobertura, se encarga de cubrir cualquier intervención quirúrgica que pueda llegar a necesitar el asegurado, para garantizar su aspecto físico luego de un accidente (normalmente).

De igual manera, las restricciones y usos, las coloca la aseguradora, según el seguro en cuestión.

Hospitalización

Si luego de un accidente o intervención médica el asegurado necesita quedarse en el hospital durante un determinado periodo de tiempo, entonces la aseguradora se encargará de cubrir todos los gastos que esta hospitalización pueda significar.

Incluso, dependiendo de la aseguradora, se puede incluir un pago diario, por la inactividad laboral que tendrá el asegurado en cuestión; por otra parte, la aseguradora puede colocar ciertas limitaciones, y sobre todo, un tiempo máximo de hospitalización privada.

Seguro dental

El seguro dental normalmente funciona como una cobertura complementaria, sin embargo, también es posible contratar un seguro dental especializado (es decir, que solamente cubra estos gastos médicos).

Ahora bien, este seguro cubre cualquier gasto odontológico que pueda ser necesario, y dependiendo de la aseguradora, puede cubrir cosas complementarias, como la ortodoncia y operaciones.

Cobertura sanitaria en el extranjero

Esta cobertura normalmente suele ser complementaria, sin embargo, suele ser de gran utilidad para aquellas personas que viajan con frecuencia, pues esta cobertura se encarga de cubrir los gastos médicos que se puedan generar en el extranjero.

Es decir, que si el asegurado sufre un accidente durante uno de sus viajes, la aseguradora se encargará de pagar todos los gastos médicos relacionados a este accidente (o complicación médica). De igual manera, puede darse el caso donde la persona pague los gastos médicos y luego la aseguradora se encargue de realizar un reembolso de todo lo gastado.

En ocasiones, algunas aseguradoras suelen ofrecer este seguro como uno independiente, para ofrecer mejores condiciones para sus asegurados; por otra parte, normalmente este seguro o cobertura, tiene una duración máxima de 90 minutos en el exterior; es decir, que si el asegurado pasa más de 90 días en el exterior, la aseguradora deja de hacerse responsable de lo que pueda ocurrir.

Por último, dependiendo de la aseguradora, se pueden aplicar otras restricciones y limitaciones, las cuales pueden variar, según la aseguradora en cuestión.

Segunda opinión médica

Si al asegurado se le detecta una enfermedad o problema grave, este tendrá la opción de solicitar una segunda opinión médica, y los gastos que puedan derivar de esta segunda opinión (análisis, honorarios, etc), serán pagados por la aseguradora.

Orientación telefónica o vía Internet

Algunas aseguradoras ofrecen esta cobertura, en donde el asegurado tendrá acceso a un equipo profesional médico, vía Internet o llamada. Con esto, el asegurado podrá consultarse sin necesidad de salir de su casa, para así saber qué medicamentos tomar en determinadas circunstancias o que hacer al padecer determinadas dolencias.

Normalmente, las aseguradoras que ofrecen esta opción, limitan su uso a un solo equipo de profesionales; por otra parte, la atención al cliente puede ser las 24 horas al día o no, dependiendo de la aseguradora y sus limitaciones.

Aspectos fundamentales a la hora de contratar un seguro de salud

Los seguros de salud pueden llegar a tener ciertas complicaciones, si no se tienen los cuidados necesarios; es por ello, que si se desea contratar un seguro médico, es indispensable saber y entender ciertas cosas, entre las cuales se destacan las siguientes:

No siempre hay que buscar el mejor precio

Buscar un seguro médico barato puede parecer una excelente idea a primera vista, sin embargo, la realidad es que se debe tener mucho cuidado al contratar un seguro de salud barato, pues estos, pueden terminar saliendo muy costosos a largo plazo.

Si se ve un seguro de salud en oferta, y el precio es muy bueno para ser verdad, entonces es indispensable mirar muy bien el contrato a firmar, pues en muchas ocasiones, las aseguradoras lo que hacen es ofrecer una primera prima extremadamente accesible, pero la segunda, suele venir con un sobreprecio.

Otra de las técnicas utilizadas por las aseguradoras médicas, es el disminuir las coberturas con el pasar del tiempo; o colocar muchas limitaciones en estas, de manera que sea casi imposible poder cobrar el seguro.

Por todo esto, es de vital importancia mirar muy bien el contrato a firmar, por otra parte, generalmente siempre se recomienda buscar un equilibrio entre calidad y precio, pues lo muy económico, puede llegar a costar mucho más de lo previsto.

¿Pasa algo si tengo una enfermedad antes de contratar un seguro?

Cuando se va a contratar un seguro médico, la aseguradora se encarga de realizar una revisión médica o solicitar un informe médico. Si en dicho informe figura alguna enfermedad o patología, esta quedará completamente descartada del seguro; es decir, que si se sufre alguna complicación a raíz de la enfermedad que se tenga, la aseguradora no se hará cargo de dicho problema, ni cubrirá ningún tratamiento relacionado.

Esto es algo que sucede, incluso si se viene de un seguro de salud; por ello, el cambiar de seguro sanitario no es algo que se recomiende, al menos que no se padezca de ningún inconveniente y se desee tener acceso a mejores condiciones.

Por último, las aseguradoras también ponen una carencia a sus coberturas; esto hace referencia, al tiempo que debe pasar luego de una contratación, para tener acceso a una determinada cobertura. Un claro ejemplo de esto, ocurre con las coberturas de embarazo, en donde la mayoría de aseguradoras destacan que solamente se harán responsable de los gastos, luego de que pasen 10 meses desde la contratación del seguro en cuestión.

Todo esto se hace, con el objetivo de evitar que las personas contraten seguros para solamente cubrir los gastos médicos de un determinado caso médico.

De igual manera, se debe saber que dependiendo de la aseguradora, algunos factores pueden cambiar, pero generalmente, funcionan de esta manera.

¿Incluir a varias personas en el seguro médico es rentable?

Las aseguradoras siempre evalúan la cantidad de personas aseguradas; es decir, que mientras mayor número de personas cubra el seguro, menor será el costo total de este.

Obviamente, por cada persona que se añada al seguro, se tendrá que pagar una prima superior; sin embargo, esta prima será significativamente inferior, que si se le contrata un seguro a cada integrante de la familia o de la empresa, según el caso.

Por ende, si se recomienda contratar un seguro médico en donde se incluya a toda la familia.

¿Qué son los copagos en los seguros de salud?

El copago, hace referencia al pago que debe realizar el asegurado en cada consulta médica. Es decir, que cuando se tenga alguna urgencia médica, parte de la factura será pagada por la aseguradora, y otra parte, le corresponderá al asegurado en cuestión.

Esto tiene como objetivo, hacer que se le dé un uso más responsable a las visitas médicas, y además, poder ofrecer seguros médicos económicos.

Por otra parte, aunque es posible conseguir un seguro privado de salud barato sin copago, estos siempre tendrán un valor considerablemente superior, a los seguros que tienen esta opción; además, también es importante leer bien el contrato a firmar, si se busca un seguro económico y que no sea copago, pues muchas aseguradoras ofrecen seguros de salud muy económicos, sin mencionar que son copago; lo que puede generar una verdadera pérdida de tiempo y dinero.

Contratar un seguro de salud a corto plazo nunca es bueno

La mayoría de aseguradoras hacen sus contratos con una duración de un año, aunque el pago de las primas se haga mensualmente; por otra parte, algunas aseguradoras renuevan contratos el 1 de enero de cada año, por ende, es posible que la contratación de un seguro realmente tenga una duración inferior a la de un año, sin embargo, la renovación se hará de forma automática, al menos que se notifique lo contrario o se dejen de pagar las primas correspondientes.

Ahora bien, durante los primeros dos y tres años en la contratación de un seguro, la aseguradora se encarga de estudiar bien al cliente nuevo, para evitar que estos padezcan de enfermedades graves que no hayan mencionado al momento de la contratación.

Durante este tiempo, también evalúan el riesgo de un asegurado; es decir, la cantidad de visitas al médico que realiza, entre otras cosas. Si notan que el asegurado hace visitas muy continúas al médico, la aseguradora en cuestión puede optar por no realizar la renovación del contrato o considerar un aumento de las primas.

Todo esto sin mencionar, que el asegurado solamente puede tener acceso a determinadas coberturas, luego de que haya pasado un determinado periodo de tiempo; que normalmente suele ser de entre 6 y 24 meses, según la aseguradora.

Por todo esto, no se recomienda contratar un seguro para tratar problemas a corto plazo, sino para ir creando un lazo de confianza con la aseguradora, para que esta luego se pueda hacer responsable de cualquier circunstancia que se pueda presentar, sin ninguna limitación. Además, siempre se recomienda pagar las primas a tiempo y mantener una buena comunicación con la aseguradora que se contrate, para así evitar tener que hacer cambios, los cuales nunca son positivos.

El cuadro médico es un factor que no se debe pasar por alto

El cuadro médico hace referencia a todos esos hospitales, clínicas, especialistas, y en general, instalaciones médicas a las cuales se puede asistir. Dependiendo de la aseguradora en cuestión, se podrá ir a más o menos lugares médicos.

Aunque esto pueda parecer algo de poca importancia, la realidad es que la tiene, y mucha; pues si se tiene un médico de confianza, y este no se encuentra dentro del cuadro médico, lamentablemente se tendrá que hacer un cambio de médico, y así, se pueden dar muchos otros casos.

Por otra parte, muchas aseguradoras que tienen un cuadro médico disminuido, se debe a que han tenido problemas con determinados centros médicos, ya que estos lugares, siempre prefieren trabajar con aseguradoras responsables y de prestigio, que garanticen pagos confiables; es decir, que si la aseguradora tiene un cuadro médico disminuido, se debería buscar más información sobre la reputación de la misma.

¿Es buena idea usar un comparador online para contratar un seguro médico?

Estos comparadores pueden ser de mucha utilidad, sin embargo, se debe tener cuidado con los precios muy reducidos, pues estos seguros, suelen venir con ciertas limitaciones o con copagos muy elevados.

Es por ello, que antes de realizar cualquier contratación, se debe leer el contrato a firmar, para así evitar complicaciones.

En pocas palabras, los comparadores se recomiendan, pero se debe tener mucho cuidado con las ofertas de seguros de salud que estos puedan mostrar.

¿El precio de un seguro médico puede variar dependiendo de la zona en la que se esté?

Normalmente la zona no suele afectar el costo del seguro en cuestión, sin embargo, algunas aseguradoras si tienen este factor en cuenta al momento de calcular las primas a pagar, esto se debe principalmente a que los servicios médicos no cuestan lo mismo en todas las zonas; y en algunas, estos pueden llegar a ser considerablemente más costosos.

La zona suele afectar al valor del seguro cuando este es económico, pues la aseguradora debe calcular cualquier extra posible.

¿Qué se entiende por periodo de carencia?

Así como se explicó anteriormente, este periodo hace referencia al tiempo que debe pasar luego de la contratación, para hacer uso de una determinada cobertura o servicio del seguro en cuestión.

Normalmente esto es algo que se hace para evitar un mal uso del seguro, y los periodos pueden variar, dependiendo de la aseguradora en cuestión.

¿Hasta qué edad se puede tener un seguro médico?

Normalmente, las aseguradoras no suelen asegurar a personas que sean mayores de los 60 años, pues se requieren de mayores cuidados. Sin embargo, esto es algo que puede variar según la aseguradora; y algunas, pueden asegurar a personas de más edad, si estas llevan toda la vida con el seguro médico en cuestión (es decir, si existe una relación de largo plazo).

¿Cómo contratar un seguro médico?

Puede que el contratar un seguro médico pueda parecer una tarea sencilla, ya que existen muchas aseguradoras y agencias de seguros que se encargan de orientar durante todos los procesos necesarios para una contratación; sin embargo, si se desea contratar el mejor seguro médico, entonces es indispensable seguir los siguientes pasos:

Utilizar las herramientas indicadas

Una herramienta que es indispensable al momento de buscar un seguro médico, es el comparador de seguros. Esta herramienta, permite evaluar los seguros de distintas aseguradoras, y así saber qué seguro ofrece las mejores coberturas, al mejor precio.

De igual manera, si se hará un estudio por cuenta propia (para evitar ofertas engañosas), se puede recurrir a las calculadoras de seguros, que permiten saber el valor de las primas a pagar, dependiendo de las características del seguro que se desee contratar.

Evaluar distintas opciones

Pensar que una aseguradora es la mejor opción por poseer el mejor precio, es una forma errada de pensar, pues lo mejor es siempre buscar un equilibrio entre calidad y precio.

Para ello, se deben evaluar distintos seguros, para así saber sus precios, coberturas y limitaciones. Según estos factores, y lo que se desee, se deberá escoger el que más se adapte a todo lo que se esté buscando.

Es decir, jamás hay que guiarse por solo un factor, si no evaluar todos los aspectos del seguro, para buscar un buen margen entre calidad y precio.

Buscar opiniones en Internet puede ser de utilidad

Puede que las coberturas, el precio y las limitaciones se vean perfectas, sin embargo, si se contratará una aseguradora de poca reputación en el sector, entonces lo mejor es buscar opiniones en Internet.

Para ello, se deben buscar foros, vídeos y portales web, que aporten información sobre la experiencia que hayan tenido distintas personas; de esta manera, se puede saber si la aseguradora en cuestión es de fiar o no.

Decidir si se usará un asesor de seguros o no

Un agente de seguros o correduría de seguros (ambos intermediarios, pero con diferencias), pueden ser de gran utilidad al momento de contratar un seguro, sin embargo, pueden tener aspectos positivos y negativos, según lo que se desee.

En general, si no se tiene experiencia en el sector, lo mejor es optar por un corredor de seguros, pero si lo que se busca es una experiencia más completa y especializada, lo mejor es buscar un agente de seguros que trabaje con la aseguradora que se desee contratar.

Por último, la contratación directa nunca es una mala opción, aunque de igual manera tiene sus puntos buenos y negativos.

Leer bien el contrato y consultar con un especialista

Como se explicó con anterioridad, estos seguros resultan mejores cuando se contratan a largo plazo, y si se tendrá una relación a largo plazo con una aseguradora, lo mejor es tener todos los puntos claros.

Para ello, es de vital importancia leer a detalle el contrato afirmar, y de ser posible, consultar con un abogado (o especialista del sector), que explique esos puntos que puedan ser mal interpretados.

Al hacer esto, se sabe con exactitud lo que se está contratando, y se evitan situaciones en las que el seguro no se haga responsable del siniestro, a raíz de ignorar determinados aspectos del contrato firmado.

Hacer un uso moderado del seguro

Una vez que se haya contratado el seguro, se debe hacer un uso moderado del mismo; es decir, se debe evitar ir al médico sin necesidad o intentar tratar cosas que estén fuera del contrato.

Además, como se explicó anteriormente, siempre se recomienda que los primeros años del seguro, se tomen con mucha calma, para así generar una confianza con la aseguradora y generar un lazo que pueda perdurar con el tiempo.

Comparar seguro médico

Un comparador de seguros de salud, es una herramienta que sirve para comparar los distintos seguros que existen. Básicamente, con esta herramienta se tiene acceso a los seguros de distintas aseguradoras, y desde la misma, se puede realizar una comparación rápida y fácil.

Con los datos obtenidos de esta comparación, se pueden saber aspectos tan fundamentales como:

  • Precios
  • Coberturas
  • Limitaciones
  • Pólizas.
  • Entre otras cosas.

Al tener todos estos datos sobre un mismo seguro; pero de diferentes aseguradoras, se puede determinar cuál es el mejor seguro de salud, para las preferencias y necesidades que se tengan.

De igual manera, no siempre es necesario utilizar esta herramienta para evaluar los seguros de salud, pues se puede recopilar la información de forma manual (contactando y preguntado), y luego realizar una comparación simple, que permita saber qué seguro ofrece las mejores condiciones, según lo que se busque. Incluso, esto es recomendable si se desea evitar ofertas engañosas.

Seguros médicos precios

Los seguros de enfermedad pueden tener diferentes precios, dependiendo de múltiples factores, entre los cuales se destacan los siguientes:

  • Edad del asegurado.
  • Cantidad de beneficiarios.
  • Aseguradora
  • Coberturas
  • Pólizas.
  • Si es copago o no.
  • Otros factores.

Es por ello, que determinar un único precio es complicado. Sin embargo, si se puede decir que un seguro médico puede tener un costo de entre 25 y 300 euros al mes, dependiendo de los factores anteriormente mencionados.

¿Qué son las calculadoras de seguro médico?

Generalmente las personas suelen confundir las calculadoras con los comparadores. Un comparador de seguros, es lo que se describió anteriormente; es decir, una herramienta que permite saber la información de un mismo seguro, pero de diferentes aseguradoras, para así poder encontrar el seguro que más se adapte a lo que se desee.

Por otra parte, una calculadora de seguros médicos, es una herramienta propia de una aseguradora en cuestión, que permite saber el costo de las primas a pagar, según las condiciones del beneficiario; es decir, se ingresa al portal de la aseguradora y en este, se podrá encontrar una calculadora, en donde con colocar ciertos datos, se podrá tener acceso al costo de las primas a pagar, según los datos ingresados.

Compañías de seguros médicos: ¿Cuáles son las mejores en España?

Saber cuáles son las mejores compañías de seguros de salud en España, es un aspecto de vital importancia si se desea realizar una buena contratación, pues a pesar de que casi todas las aseguradoras ofrecen este seguro, no todas se encargan de pensar realmente en el asegurado.

Es por ello, que si se desea contratar un seguro médico, lo mejor es contratar alguna de las siguientes aseguradoras:

Axa

AXA es una multinacional con muchos años de experiencia en el sector de seguros. En España, se puede considerar como una de las aseguradoras más grandes, y sus seguros cubren casi cualquier tipo de siniestro.

Es por ello, que no es de sorprender que AXA tenga un seguro pirvado de salud, el cual destaca principalmente por su cuadro médico, sus agentes especializados y por poseer excelentes contratos familiares.

Sin embargo, la cobertura dental casi nunca suele incluirse, ya que es una cobertura complementaria en todos los seguros, y además, puede tener ciertas limitaciones.

Adeslas

Adeslas es una compañía aseguradora con más de 30 años en el sector, y todo este tiempo, le ha servido para crear un seguro de salud bastante completo, el cual destaca principalmente por poseer la cobertura de accidentes de tránsitos y por tener un excelente margen de precios para cualquier edad (básicamente se tiene el mismo precio, sin importar la edad que se tenga)

Sin embargo, la opinión general de las personas no es muy buena, y actualmente la compañía no pasa por su mejor momento, sin embargo, según el personal directivo; la compañía se encuentra mejorando sus servicios para cambiar la imagen que actualmente posee.

Caser

Caser se encuentra ofreciendo seguros desde 1942, y desde entonces, ha creado una excelente trayectoria, llena de comentarios positivos y muy buenas experiencias. Su seguro de salud, destaca principalmente por sus excelentes pólizas sin copago.

Sin embargo, un punto negativo es su escasa cantidad de agentes de seguros; sin mencionar, que no es posible encontrar muchas ofertas al momento de realizar una nueva contratación. Básicamente, sus precios son algo limitados.

Mapfre

Mapfre se puede considerar como la aseguradora con más seguros de toda España. Básicamente, esta compañía puede cubrir cualquier situación e incluso hay familias que utilizan esta aseguradora para todos sus seguros, pues ofrece descuentos si se tiene otros seguros contratados.

Ahora bien, el seguro de salud de Mafre destaca principalmente por su eficacia y por poseer buenas pólizas sin copago; sin embargo, uno de los puntos negativos de su seguro, es que para ciertas especialidades, se requiere copago. Sin embargo, esto es algo que solamente ocurre con su seguro de salud básico; es decir, se puede solicitar un seguro de salud más completo, que garantice mejores condiciones.

[orbital_cluster pages=”656,653,603″ order=”DESC”]