Seguro para patinetes
Desde hace más de un año los patinetes eléctricos se han puesto muy de moda, esto se debe a que son vehículos que permiten desplazarse con facilidad de un lugar a otro y que no requieren de tanto papeleo para ser utilizados, sin mencionar, que son vehículos de movimiento personal que pueden ser usados por adolescentes sin problemas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos patines eléctricos pueden alcanzar velocidades de hasta 50 km/h, con lo cual, hay que tener mucho cuidado, ya que a esa velocidad, es posible sufrir de un accidente muy grave, por ende, es indispensable contar con un seguro de patinete eléctrico y además, saber todo sobre ellos, ya que al no ser tan frecuentes, las personas desconocen muchos aspectos relevantes sobre los mismos.
Índice del Artículo
¿Es obligatorio asegurar un patinete eléctrico?
En España, la moda de los patinetes eléctricos no ha tardado en llegar, por ende, la Dirección General de Tráfico ha decidido tomar cartas en el asunto y permitirle a los ayuntamientos, determinar si es obligatorio o no contratar un seguro para patinetes eléctricos, esto quiere decir, que dependiendo de la ciudad en donde se circule con el patinete eléctrico, es obligatorio el contar con un seguro.
Es importante destacar, que hasta la fecha, en la mayoría las ciudades y provincias de España no es obligatorio contar con un seguro de patinete eléctrico, sin embargo, ya se ha anunciado que debido a la enorme popularidad que tienen estos, es posible que en los próximos meses o años, se implementen leyes a nivel nacional, que hagan obligatorio el contar con un seguro de esta clase.
Por otro lado, en el único caso en donde es obligatorio contar con un seguro de patinete eléctrico, es en caso de alquilar uno, en caso contrario, el seguro es totalmente opcional y ninguna autoridad lo puede exigir (aspecto que puede variar dependiendo del lugar en donde se esté utilizando el patinete eléctrico).
En pocas palabras, el contratar un seguro de patinete eléctrico no es obligatorio en la mayor parte de España, pero muy probablemente si lo sea dentro de poco, todo dependerá de la popularidad que estos sigan teniendo en el futuro.
¿Es recomendable asegurar un patinete eléctrico?
Al circular en la vía pública con cualquier clase de vehículo de movimiento personal (bicicletas, motocicletas, patinetes eléctricos, entre otros), es posible que ocurra cualquier accidente, el cual puede ser poco relevante o grave, por ende, siempre se recomienda contar con un seguro de patinete eléctrico, que pueda cubrir cualquier accidente que se pueda presentar.
Además, teniendo en cuenta que es muy probable que en el futuro sea obligatorio el contar con un seguro de esta clase, lo mejor es adelantarse a cualquier situación y contratarlo lo antes posible, para así, estar al día con la ley.
¿Qué cubre el seguro para patinetes?
Todo dependerá del seguro en cuestión, ya que dependiendo del seguro que se contrate, la cobertura máxima variará, de igual manera, su precio.
Por ejemplo, un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos de 25 euros al año, puede llegar a tener una cobertura de hasta 600.000 euros, que serviría para cubrir:
- Daños a terceros.
- Reclamación de daños.
- Defensa jurídica (en caso de sufrir alguna demanda por los daños causados).
Aunque nuevamente hay que destacar, que todo esto puede variar dependiendo de la aseguradora que se contrate.
¿Cuánto cuesta asegurar el uso del patinete eléctrico?
Esto es algo que puede variar mucho dependiendo de la ciudad y la aseguradora que se desee contratar, además, también hay que tener en cuenta la cobertura que tenga el seguro, entre otros aspectos.
Sin embargo, un seguro de patinete eléctrico a todo riesgo, suele tener un precio promedio de entre 50 y 70 euros al año, por otro lado, un seguro de responsabilidad civil para un patinete eléctrico, puede tener un precio de entre 20 y 30 euros al año.
Como dato de interés, el precio también puede llegar a variar mucho, dependiendo del modelo de patinete eléctrico que se desee asegurar, mientras mejor sea, más caro será.
Por dónde se puede circular con un patinete eléctrico
En la mayoría de las ciudades de España se puede utilizar un patinete eléctrico, sin embargo, dependiendo de la ciudad o provincia en donde se esté, algunas cosas pueden variar. Para entender mejor esto, hay que tener en cuenta lo siguiente:
Barcelona
Para poder utilizar un patinete eléctrico en la vía pública, se debe evitar andar por las aceras y utilizar el carril bici (o las calzadas de la zona, según el caso). Además, el seguro es totalmente opcional, aunque se recomienda en todo momento.
Madrid
La normativa se presentó recientemente e indica que los patinetes eléctricos pueden circular por las aceras, solamente si van a la velocidad de los peatones, en caso contrario, se deberá circular por el carril bici.
Granada
Se le permite circular, siempre y cuando sea por debajo de los 30 km/h, en caso contrario, se corre el riesgo de ser multado.
Zaragoza
Se permite utilizar los patinetes eléctricos en el carril bici, vías de ciclista y áreas verdes, sin embargo, su uso se encuentra totalmente prohibido en calzadas y aceras.
Cáceres
Solamente se puede circular por el carril bici. Se prohíben los patinetes eléctricos en aceras, calzadas o áreas verdes.
Vitoria
Prohíbe el uso a menores de 16 años y la velocidad siempre debe ser inferior a los 30 km/h. Además, existen otros aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo: su uso está prohibido en las aceras y existe la posibilidad de ser multado con hasta 500 euros.
Málaga
Actualmente no existe ninguna normativa referente a los patinetes eléctricos, sin embargo, debido a la gran popularidad que tienen en esta área, es muy probable que eso cambie y se apliquen normas generales, como ha sucedido en otras ciudades.
Murcia
La única ordenanza que existe acá entorno a los patinetes eléctricos, prohíbe totalmente su uso en cualquier área pública, por ende, solamente pueden ser utilizados en áreas privadas, como estacionamientos o patios.