Las compañías aseguradoras pueden variar mucho al momento de asegurar un buggy y a la persona en cuestión, puesto que al ser algo de alto riesgo, se toman ciertas medidas para evitar complicaciones. Sin embargo, la mayoría de seguros para buggy al igual que los seguros para quads suelen ofrecer las siguientes coberturas:
Responsabilidad civil
La responsabilidad civil, hace referencia a esa responsabilidad que tiene toda persona de pagar los daños causados a un tercero, bien sea por negligencia o sin intención alguna; en este sentido, si una persona afecta de alguna manera a una persona o propiedad privada durante el uso de un buggy, esta tiene toda la obligación de pagar los daños ocasionados.
Es por todo lo anterior, que la mayoría de seguros para buggy cubren lo siguiente:
- Cualquier gasto judicial.
- Cualquier gasto relacionado a procesos legales.
- Pago de fianzas.
- Defensa judicial.
- Gastos relacionados con la recuperación del o los afectados.
Es importante destacar que las coberturas mencionadas pueden tener ciertas limitaciones financieras, esto según el seguro contratado; mientras mayor sea la primera a pagar, mayor será la póliza con la que se contará.
Atención médica
Los buggys son vehículos abiertos, los cuales son más propensos a los accidentes (por la velocidad que alcanzan, entre otras cosas). Es por ello, que la mayoría de seguros de buggy suelen ofrecer atención médica; en este sentido, un seguro para buggy normalmente cubre lo siguiente:
- Cualquier daño ocasionado por el sol (debido a que se los buggys se suelen utilizar en el desierto, esta cobertura es fundamental).
- Cualquier gasto relacionado a la búsqueda y rescate del asegurado.
- Repatriación o transporte, en caso de que el asegurado fallezca.
- Cualquier costo médico que derive del uso de un buggy.
- Los medicamentos necesarios para la recuperación del asegurado, luego de un accidente en buggy o cualquier inconveniente relacionado a su uso.
- Gastos quirúrgicos.
Obviamente, estas coberturas médicas pueden variar, dependiendo del seguro y la compañía aseguradora; sin embargo, la mayoría de seguros suelen ofrecer estas coberturas, aunque con montos variables, según las primas que se paguen.
Recuperación total o parcial del buggy
Algunas aseguradoras ofrecen una cobertura completa, en donde no sólo garantizan la responsabilidad civil y gastos médicos, sino que además, ofrecen la recuperación total o parcial del vehículo en cuestión.
Normalmente, este apartado cubre las reparaciones del buggy o su valor total, dependiendo del accidente que se haya tenido. Pero es importante saber, que no todos los seguros incluyen esta cobertura, y que de no tenerla, se deberá buscar uno que lo tenga o contratar un segundo seguro para el vehículo como tal.
¿Qué no cubre el seguro para ir en buggy?
Aunque estos seguros tengan muchas coberturas y beneficios, hay algunos casos en donde sencillamente no pueden cubrirse los daños ocasionados con la póliza; bien sea porque es irresponsabilidad del asegurado o porque sencillamente no se encuentra dentro de los parámetros del plan de seguro.
Entre las cosas que no cubre un seguro para ir en buggy, se encuentran las siguientes:
- Daños causados por superar la velocidad límite (se debe consultar la velocidad máxima que permite la compañía aseguradora).
- Lesiones o daños causados en caso de que un menor de 18 años conduzca el vehículo.
- Dar grandes saltos en colinas, montañas o en cualquier otro lugar.
- Daños a terceros (esto aplica cuando el tercero es una persona que iba en el vehículo; sin embargo, eso puede cambiar en caso de que quien esté conduciendo sea un instructor, en ese caso, la responsabilidad civil le obliga a hacerse cargo. Pero, se debe destacar que los seguros para instructores son más costosos).
- Cualquier otra cosa que se especifique en el contrato (dependiendo del seguro, algunas otras normas aplican).