Seguro de Responsabilidad Civil para Asociaciones

Todas las asociaciones sin distinción de la actividad a la que se dedique deben cumplir con las normativas de ley que establecen el cuidado de los derechos de los miembros de la asociación y de los terceros con los que esta mantiene relación. Debido a esto, la ley establece que algunos seguros son totalmente obligatorios para las asociaciones; esto con el objetivo de garantizar el bienestar de todos los involucrados.

¿Qué seguros son obligatorios para las asociaciones?

La Ley Orgánica encargada de regular el Derecho de Asociación, establece que se define como asociación al conjunto de tres o más personas (físicas o jurídicas), que de manera libre y voluntaria se reúnen para compartir conocimientos, actividades, recursos económicos para lograr un objetivo que tengan en común (dicho objetivo puede ser con ánimo de lucro o no).

Ahora bien, toda asociación en España debe contar con una serie de seguros, que son los que se encargan de garantizar el bienestar de todas las personas que se encuentren de una u otra forma vinculada a una asociación.

Entre los seguros que son obligatorios para las asociaciones, se encuentran los siguientes:

Seguro de responsabilidad civil

El Código Civil Español establece el deber que tiene toda persona de reparar los daños que haya causado por negligencia o por culpa a un tercero (o propiedad, según sea el caso). En tal sentido, este deber de ley también involucra a las asociaciones, por lo que estas se encuentran obligadas a contratar un seguro de responsabilidad civil.

De esta forma, el seguro de responsabilidad civil para asociaciones cubre los gastos por demandas o indemnizaciones a terceros, que sean producto de daños materiales o corporales que se hayan generado durante el desarrollo de las actividades de dichas asociaciones. Además, este seguro responde por los daños de los que puedan ser objeto los participantes de las actividades regulares de las asociaciones.

Prevención de riesgos laborales

La seguridad y salud de los trabajadores son aspectos que deben ser vigilados y garantizados por las asociaciones, ya que estas tienen la obligación de prevenir los riesgos relacionados con las actividades laborales que se llevan a cabo dentro de sus instalaciones (o actividades que se relacionen de una u otra manera a sus actividades).

Teniendo en cuenta esto, es importante saber que las asociaciones que poseen más de 6 trabajadores deben contratar un ente externo que se encargue del plan de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar, que este seguro está dirigido a evitar el riesgo derivado de los puestos de trabajo, para lo cual, las asociaciones deben monitorear las maquinarias y equipos que se utilicen en sus actividades, así como también, modificar o eliminar aquellas que supongan un riesgo para la vida o la salud de los trabajadores.

Seguros de accidentes para voluntarios

Se conoce como voluntarios a aquellas personas que de forma gratuita deciden realizar las actividades a las que se dedican las asociaciones, es por ello, que es necesario que las mismas garanticen la seguridad de estas personas, que en muchos casos son las que permiten su desarrollo y funcionamiento.

Este seguro para asociaciones certifica una indemnización o respuesta monetaria para los voluntarios en caso de invalidez, enfermedad o muerte que se produzcan como resultado de las actividades desarrolladas dentro de las asociaciones aseguradas, o bien, durante el traslado desde sus hogares hasta el lugar en el que deban cumplir sus funciones (a esto se le conoce como accidentes in itinere).

Seguros sociales

Los trabajadores de cualquier organización, incluyendo las asociaciones sin ánimo de lucro, tienen derecho de acuerdo a la legislación española a gozar de los beneficios relacionados con los seguros sociales.

En tal sentido, todas las asociaciones deben cubrir los gastos generados por los requerimientos de la Seguridad Social, para lo cual, es necesario la contratación de estos seguros. La cobertura de estos incluye las revisiones médicas, las cotizaciones del seguro social, además, de los gastos por acciones civiles o penales realizadas por terceros en perjuicio de los miembros de las asociaciones.

Seguro de responsabilidad civil para asociaciones sin ánimo de lucro

Como se mencionó anteriormente, hay una serie de seguros que son totalmente obligatorios para las asociaciones en general (así sean con o sin ánimo de lucro). Ahora bien, es importante saber que si se cuenta tanto con una asociacion con o sin ánimo de lucro, es recomendable que el seguro de responsabilidad civil cuente con estas coberturas:

Responsabilidad civil de explotación

Esta garantía del seguro de responsabilidad civil para asociaciones sin ánimo de lucro está destinada a cubrir los daños producidos a terceros por las actividades a las que se dedican dichas asociaciones; así como también, por las acciones de sus miembros. En general, este seguro responde por los perjuicios causados a consecuencia de las labores de las asociaciones.

Responsabilidad civil inmobiliaria

El seguro de responsabilidad civil inmobiliaria para las asociaciones cubre los gastos derivados de las las instalaciones o terrenos de las cuales las asociaciones sean propietarias a raíz de algún daño.

Responsabilidad civil locativa

Por otro lado, en el caso de las asociaciones que lleven a cabo sus actividades en instalaciones arrendadas, el seguro de responsabilidad civil locativa se encarga de garantizar la indemnización a los caseros o terceros, por los daños que se ocasionen en dichas instalaciones y que sean a consecuencia de incendios, explosiones o inundaciones etc…

Responsabilidad civil privada de los socios

En lo referente al seguro de responsabilidad civil privada de los socios, garantiza la cobertura por los daños y perjuicios que sean resultado de la omisión o acción por parte de los socios o miembros de las asociaciones.

Para finalizar, es preciso resaltar que la contratación de los seguros para asociaciones es la mejor manera de minimizar los gastos, que puedan generarse por los actos y acciones que lleven a cabo las personas que conforman las asociaciones, de esta manera, no sólo se protegen los bienes de los terceros relacionados (caseros, clientes, entre otros), sino también, de los trabajadores, socios y voluntarios de las asociaciones.

También puedes adquirir un Seguro de decesos, cómo el seguro de decesos Santa Lucia o seguro de decesos ocaso.