¿EL SEGURO DE VIDA DESGRAVA?

A la hora de hacer la Declaración de la Renta mucha gente se pregunta si los seguros de vida pueden darnos algún tipo de deducción fiscal. La respuesta es que sí, un seguro de vida desgrava, pero solo en algunas casos. Vemos cuáles a continuación.

¿Qué seguros de vida desgravan?

Hay tres casos en los que un seguro de vida puede desgravar:

  • Seguro de vida vinculado a hipoteca.
  • Seguro de vida ahorro.
  • Seguro de vida siendo autónomo.

¿Cuánto desgrava un seguro de vida?

En todos los préstamos hipotecarios previos a 2013 es posible desgravar hasta un 15% de todos los gastos relativos a la adquisición de una vivienda, incluidos la cuota hipotecaria y los posibles seguros vinculados a ella. Eso sí, ten en cuenta que lo máximo que se puede desgravar por ley son 9040 euros. En el País Vasco, no obstante, el porcentaje máximo asciende al 18%, con la ventaja añadida de que no importa cuándo se efectuó la compra de la vivienda. Por otro lado, en la Comunidad Foral de Navarra la deducción fiscal se puede aplicar en viviendas adquiridas antes de 2018.

En los seguros de vida ahorro la deducción fiscal depende del tipo de póliza contratada. En los SIALP (Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo) pueden estar exentos de impuestos mientras no se haga ningún rescate tras los primeros cinco años de la contratación y no se supere el límite de 5000 euros de aportación. En los PPA se deducen automáticamente de la base imponible en la declaración de la renta. Las cantidades deducibles en un seguro de vida ahorro pueden ser de hasta 10000 euros si eres menor de 50 años, o hasta 12500 euros en caso contrario.

En el caso de tener un seguro de vida siento autónomo, al igual que en los seguros de salud o en cualquier otra póliza relacionada con la actividad que desempeñen, es posible deducirse hasta un máximo de 500 euros o hasta 1500 en caso de discapacidad. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de los seguros de salud, la cantidad deducible es solo por póliza y no por asegurado.