¿Cuánto Cuesta un Seguro de Vida?

La contratación de un seguro de vida permite a sus beneficiarios mantener la estabilidad financiera, en caso de presentarse situaciones complicadas (como invalidez o muerte). En este sentido, es importante conocer los aspectos relacionados al precio de este tipo de seguro distinto a un seguro de decesos, que varía entre las distintas compañías aseguradoras y las pólizas que estas ofrecen. Cómo por ejemplo entre Santa Lucia decesos y Decesos ocaso.
Índice del Artículo
Factores a tener en cuenta para calcular cuánto cuesta un seguro de vida
Al momento de contratar un seguro de vida, es importante tener en cuenta algunos aspectos que determinarán el precio de la prima que el asegurado debe pagar por la póliza; algunos de estos están relacionados con características propias del asegurado y otras con la compañía de seguros que este contrate.
Sabiendo esto, es fundamental entender lo siguiente.
Capital asegurado
En primer lugar, se debe conocer el capital que se desea asegurar, ya que mientras mayor sea la cantidad de dinero asegurada, mayor será el valor de la póliza a pagar; la cual, puede ser anual o fraccionada (mensual, trimestral, semestral, entre otras).
Edad y estado de salud
Por su parte, la edad y el estado de salud del asegurado son factores de suma importancia para el cálculo de un seguro de vida; en este sentido, existe una relación directa entre la edad y el precio del seguro, a mayor edad, mayor será el precio de este.
Asimismo, en cuanto al estado de salud se refiere, la existencia de enfermedades o trastornos son variables que aumentan el precio de los seguros de vida, así como también, las prácticas nocivas como el consumo de alcohol y tabaco; esto se debe a que, existe un mayor riesgo de muerte o incapacidad si el asegurado presenta alguna de estas características.
Profesión y actividades de ocio
Por otro lado, las actividades (tanto profesionales como de ocio) desempeñadas por el asegurado son consideradas para calcular el precio de los seguros de vida. De esta manera, si el empleo del asegurado involucra actividades de riesgo, el precio del seguro aumentará considerablemente.
De igual forma, si el asegurado practica regularmente actividades de ocio (por ejemplo, deportes extremos) que pongan en riesgo su salud o su vida, el precio del seguro se verá aumentado. Cabe destacar que, para calcular el nivel de riesgo de cada actividad, las compañías de seguros utilizan datos estadísticos relacionados con la incidencia de lesiones y muertes ocurridas en cada una de ellas.
Coberturas
Para finalizar, las coberturas, los precios y los servicios propios ofrecidos por cada aseguradora, también deben ser tomados en cuenta para conocer el valor que tendrá el seguro de vida.
¿Cuánto vale un seguro de vida?
Determinar el valor exacto de un seguro de vida es un trabajo complejo, ya que como se mencionó anteriormente, este involucra diversos aspectos tanto del asegurado como de la aseguradora, los cuales, pueden tener grandes variaciones que se reflejan en el precio de las pólizas.
Sin embargo, es posible conocer el método de cálculo que se utiliza para determinar el precio de los seguros de vida, en primer lugar, cada aseguradora trabaja con diferentes datos estadísticos que permiten determinar el nivel de riesgo del asegurado, basados en la edad, el estado de salud y la profesión. Debido a esta diferencia en las referencias utilizadas, el nivel de riesgo puede variar entre cada compañía de seguros.
Posteriormente, se multiplica la tasa de riesgo por el capital que se desea asegurar, el cual, queda a criterio del tomador o asegurado. De esta manera, se obtiene un valor básico del seguro de vida al cual, se le añaden precios extras dependiendo de las coberturas contratadas y otros factores de las aseguradoras.
Ejemplos
Con base en la información anterior, se pueden mencionar algunos ejemplos que permiten tener una idea de los precios de un seguro de vida, sin embargo, es importante recordar que estos varían entre cada compañía de seguros.
En este sentido, si una persona sin ningún tipo de enfermedad, con edad entre los 30 y 40 años desea asegurar un capital de unos 30.000 € en un seguro de vida, la prima anual de este estaría rondando los 70 €. Por su parte, si esta persona decide asegurar un capital de 100.000 €, el precio de la prima puede aumentar hasta unos 200 o 250 €.
Por otro lado, si el asegurado se trata de una persona de 50 años que presenta hipertensión y desea asegurar 50.000 €, el precio de la prima puede estar entre los 140 y 160 € aproximadamente. Como se puede observar, las características propias del asegurado determinarán en gran medida el precio del seguro de vida.
¿Cuánto sube un seguro de vida al año?
A diferencia de los seguros de coches o de casas, los seguros de vida aumentan su precio en función de la edad. En este sentido, al incrementarse la edad del asegurado, también lo hará el precio del seguro de vida.
Por otra parte, existen otros factores que pueden aumentar el valor del seguro de vida, los cuales, se encuentran relacionados a las políticas propias de cada aseguradora; es por ello, que se recomienda revisar anualmente las condiciones del contrato para conseguir la mejor relación precio calidad.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida para la hipoteca?
Un seguro de vida para hipoteca, funciona de igual manera que un seguro de vida convencional, con la diferencia que este último está dirigido a proteger a los beneficiarios (generalmente familiares) en caso de la muerte o incapacidad del asegurado; mientras que, el seguro de vida para hipoteca se encarga de la amortización del capital que quede pendiente por pagar.
En este sentido, el seguro de vida para hipoteca está destinado a cubrir los gastos de amortización en aquellos casos en los que, por muerte o invalidez el tomador de la póliza no tenga la capacidad de cumplir con sus obligaciones contractuales con la entidad financiera.
En lo que respecta al precio de este tipo de seguro, los factores a considerar son los mismos de un seguro de vida, edad, estado de salud y profesión del asegurado, la diferencia se presenta en las coberturas y la naturaleza del mismo.