¿Un seguro de decesos desgrava?

A todos nos interesa obtener beneficios en la declaración de la renta. Una de las opciones de conseguir una reducción en la factura fiscal puede ser la contratación de ciertos seguros. La cuestión es: ¿puede desgravar un seguro de decesos? A continuación lo analizamos.

Desgravación del seguro de decesos

¿Desgrava un seguro de defunción en el IRPF?

Un seguro de decesos que contrate una persona física de manera individual no tiene actualmente beneficio fiscal, ni en la declaración de la renta ni en el impuesto de sociedades. Al fin y al cabo, la función de un seguro de decesos es librar a los allegados de la carga económica y burocrática de un sepelio. Por tanto, el Estado considera que su contratación no reporta ningún beneficio para sus arcas. No obstante, puede haber una excepción. En el caso de que una entidad imponga la contratación de un seguro de decesos para la concesión de una hipoteca, y podamos desgravar los gastos ligados a la compra de la vivienda, se abre una alternativa.

En esta situación, el valor total de las primas correspondientes al seguro de decesos se pueden incluir en los gastos asociados y conseguir una reducción fiscal. Pero ten en cuenta que la aplicación de dicha reducción depende de cada Comunidad Autónoma, por lo que varía según tu lugar de residencia. No olvides que hay determinadas coberturas del seguro de decesos que son similares a las de un seguro de vida, y este sí que puede desgravar en la declaración de la renta. Por ejemplo, designar una dotación económica a un beneficiario tras la defunción del asegurado es una cobertura básica de un seguro de vida que se puede contratar como cobertura complementaria en un seguro de decesos. Si estás interesado en contratar un seguro de vida, haz clic aquí. Si no tienes clara la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de decesos, te recomendamos la lectura de este artículo.

En el impuesto de sucesiones y donaciones

En este caso, sí que podemos obtener un beneficio fiscal, aunque se tienen que dar ciertas situaciones. Si los familiares o herederos utilizan todo el capital asegurado en la póliza de decesos, se reduce legalmente el caudal relicto. Esto implica que la cantidad recibida como herencia es menor y, en consecuencia, también el impuesto de sucesiones. Así se obtiene el beneficio fiscal.

Si se diera el caso de que no se liquida el total del capital asegurado en los gastos del sepelio, la situación cambia. En tal suceso, lo normal es que el capital se transfiera a los herederos. La herencia engrosaría y el impuesto de sucesiones repercutiría en ella, así que tenlo en cuenta y asegúrate de liquidar todo el capital asegurado en tu póliza.

¿Qué seguros desgravan?

Si bien un seguro de decesos no impuesto por entidades hipotecarias no desgrava, hay muchos otros que sí. Entre los más importantes se encuentran:

  • Todo tipo de seguros que estén vinculados al préstamo hipotecario. En este caso, se pueden incluir como gastos asociados a la compra, hasta una deducción del 15%.
  • Los seguros de impago de alquiler, aunque el porcentaje deducible depende del lugar de residencia.
  • Los seguros de salud, siendo uno de los que más beneficios fiscales aporta, especialmente a autónomos. La deducción se incrementa con cada miembro de la unidad familiar incluido en el seguro, hasta un total de 4500€.
  • Seguros de baja laboral en el caso de los autónomos.
  • Seguros de responsabilidad civil profesional.
  • Lo que llamamos seguros de ahorro, como los planes de previsión asegurados.