¿CÓMO SABER SI MI PADRE TIENE SEGURO DE DECESOS?

Si un familiar tuyo tiene contratado cualquier tipo de seguros donde el beneficiario vaya a ser una tercera persona (por lo general, tras el fallecimiento del asegurado), lo ideal es que lo comunique a los beneficiarios o a un círculo cercano. De esta forma, estos sabrán actuar cuando llegue el momento, además de tener conocimiento de los derechos y ventajas que les garantiza el seguro.
Si, por desgracia, una persona fallece y no sabemos si tenía seguro de decesos, no te preocupes: hay una forma de averiguarlo y te la contamos a continuación.
Índice del Artículo
¿Cómo saber si una persona tiene un seguro de decesos?
En estos casos, es preciso consultar el llamado Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Tal registro está abierto al público general, ya que es un servicio público que depende del Ministerio de Justicia, y el certificado cuesta 3,78 euros. Este documento ofrece fundamentalmente dos datos. El primero, si una persona tenía contratada y con vigencia una póliza de seguros para un caso de defunción o, lo que nos interesa, un seguro de decesos. El segundo es el nombre de la entidad aseguradora con la que el difunto hubiera contratado el seguro para muertos.
Esta información se guarda en el registro durante cinco años tras el fallecimiento de una persona, salvo que la propia compañía de seguros comunique a este registro que las garantías suscritas han sido debidamente abonadas y satisfechas.
¿Cómo se accede al Registro de Contratos de Seguros?
El único requisito para acceder al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento es que hayan pasado 15 días tras la muerte del asegurado. Una vez pasado este plazo, puedes acceder de varias formas.
La primera vía es presencial. Para ello, debes completar el modelo 790, que puedes encontrar fácilmente en la página web del Ministerio de Justicia. Una vez rellenado, debes obtener el certificado de defunción del fallecido. Con estos documentos, has de dirigirte a la Oficina Central de Atención al Ciudadano y presentarlos. Ahora solo tienes que esperar hasta un máximo de una semana, y se te expedirá un certificado donde se te indicarán los datos que hemos comentado previamente, además del número de la póliza y un listado de las coberturas y garantías incluidas en el contrato.
La segunda es más cómoda si tienes firma electrónica. Lo único que hay que hacer es efectuar la consulta en la sede electrónica del Ministerio de Justicia y seguir los procedimientos que se te indiquen.
¿Es obligatorio el Registro de Contratos de Seguros?
No es necesario en ningún caso disponer del certificado a la hora de exigir un pago a la compañía aseguradora, aunque, lógicamente, es útil para saber si podemos exigir la indemnización y, en tal caso, a qué compañía.
Eso sí, es necesario obtener este registro para la adjudicación de bienes en una herencia. Así, en la lectura notarial habrás de presentarlo; también para la partición de bienes de la herencia. El notario puede encargarse de obtener este documento, pero su tarifa no es barata y obtenerlo por tu cuenta, como hemos visto, es económico y sencillo.
¿Es importante saber si un familiar tiene seguro de decesos?
Sí, por muchos motivos. El primero es que es importante para conocer los derechos y ventajas de los beneficiarios. Además, sin seguro de decesos sería la familia la encargada de pagar el entierro y hacer todos los trámites. Por último, no olvides los beneficios en vida que ofrecen los seguros de decesos: un seguro de decesos es mucho más que un servicio funerario.